Entradas

Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas Araya A., Madrigal R., & Bermúdez K., (2017),   Volcán Poás registra erupción de más de 3 kilómetros de altura, recuperado de www.nacion.com/sucesos/volcan-poas-registra-erupcion-de-mas-de-3-kilometros-de-altura/Z5BIALS6OFCVXNO2SMXXQ7XIHA/story/ Ávalos A., (.   5 octubre, 2017),   Azote de la tormenta Nate en Costa Rica. La nación, recuperado de https://www.nacion.com/sucesos/desastres/azote-de-la-tormenta-nate-en-costa-rica/FVOPBR6LXFFZHLIXENT3CPK53A/story/ DECRETO DE EMERGENCIA N° 40677 (Enero, 2018), plan general de la emergencia ante la situación provocada por la tormenta tropical Nate, recuperado de https://www.cne.go.cr/Documentos/Plan_de_Emergencia_40677.pdf DECRETO DE EMERGENCIA N° 40027, (2017). Plan general de la emergencia ante la situación provocada por el paso del huracán Otto por territorio costarricense, recuperado de https://www.cne.go.cr/Documentos/planes-emergencia/plan_emergencia_40027.pdf Lara, J. ...

Erupción Volcán Poás

Imagen
Volcán Poás registra erupción de más de 3 kilómetros de altura Por:  Kattia Bermúdez ,  Rebeca Madrigal ,  Alexandra Araya M. .   14 abril, 2017 Figura 8. Erupción volcánica-volcán poas, Costa Rica Fuente: imágenes de google El volcán Poás volvió a hacer dos nuevas erupciones esta mañana a las 7:39 a. m. y otra más grande a las 7:57 a. m., según reportó la Red Sismológica Nacional. La pluma, visible desde varios lugares del país, superó los tres kilómetros de altura, de acuerdo con Javier Pacheco, experto del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori). A las 10 a. m. la pluma empezó a descender, según constató un equipo de  La Nación  en Poasito de Alajuela. El volcán expulsó ceniza y gases, por lo que podría afectar a personas con problemas respiratorios, niños pequeños y adultos mayores. Esta mañana, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó de caída de ceniza en Poasito, Sarchí y Vara Blanca. Sin e...

La tormenta Nate

Imagen
Figura 5. La tormenta Nate causa destrucción y muerte a su paso por Costa Rica. Fuente: imágenes de google Azote de la tormenta Nate en Costa Rica Por: Ángela Ávalos.   5 octubre, 2017 Inundaciones, derrumbes, comunidades aisladas, afectados en albergues son las consecuencias visibles, por el momento, de los efectos indirectos de la tormenta tropical Nate en Costa Rica. Pobladores de comunidades en casi todo el país están a la espera de ayuda mientras otros se preparan para el mal tiempo anunciado. Las autoridades, entre tanto, comenzaron a hacer recuento de los daños en lugares como Santa Cruz, en Guanacaste; Monteverde, en Puntarenas; Aserrí, en San José, y Ochomogo, en Cartago. El Gobierno decretó estado de emergencia para facilitar la canalización de recursos en la atención de los daños y de las personas damnificadas. Figura 6. Ascienden a seis los muertos causados por tormenta Nate en Costa Rica Fuente: imágenes de google Análisis...

Huracán Otto

Imagen
El Huracán Otto surgió de un sistema de baja presión segregado de una vaguada monzónica localizada al sur del Mar Caribe el día 15 de noviembre del 2016. Al mismo tiempo, un empuje frío estaba localizado en el noroeste del Mar Caribe e influyó posteriormente de forma significativa en la trayectoria seguida por el ciclón. Figura 3. El huracán Otto golpea con fuerza a Costa Rica. Fuente: imágenes de google Las primeras manifestaciones o impactos del Huracán Otto sobre el país se presentaron a partir del 16 de noviembre cuando apenas era una baja presión (con el centro a 470 km al noreste de Limón). En los cantones de Golfito, Osa y Corredores (todos de la Región Pacífico Sur) se registraron precipitaciones de hasta 300 mm en 24 horas. Sobre los detalles del paso del ojo de Otto por el territorio nacional, de acuerdo con la trayectoria estimada por el CNH, las imágenes del satélite y del radar meteorológico de las Nubes (Nicaragua), la hora y el punto de contacto ...

Terremoto de Limón

Imagen
Terremoto de Limón cambió a Costa Rica a la fuerza Por: Juan Fernando Lara .   25 abril, 2016 Figura 1. Efectos del terremoto de Limón, Costa Rica. Fuente: imágenes de google. En la memoria colectiva costarricense, pocos terremotos quedaron tan marcados como el del 22 de abril de 1991 cuando Limón cayó de rodillas. El sismo, de 7,6 grados, dejó 48 muertos y 554 heridos. Derribó todo puente de Limón a Sixaola y destruyó 1.856 casas. La sacudida horrorizó al país, reveló flaquezas de su código sísmico y la imprevisión de entonces para atender la crisis. Sin duda, la tragedia rebasó a las autoridades. Sin protocolos ni procesos claros, cada entidad hizo esfuerzos individuales por hallar vida entre los escombros y ayudar a un Limón herido. (Lara, 2016). Figura 2. Localización del epicentro del Terremoto de Limón del 22 de abril de 1991. Fuente: ITCR (2014) y Denyer et al., 1994b citada por Quesada,  2016.   El terre...

Portada

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CÁTEDRA GEOCIENCIAS Curso: Educación en riesgo y amenazas Código: 03184 Blog: Noticias de casos de riesgos causados por un evento natural  Profesor: Roger Araya Guerrero Estudiante: Souha El Hamra Jaber Cédula: 800930487 Centro universitario: Heredia (34) Fecha de entrega: 16 de julio 2018